Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Badajoz. El Festival se inaugura con la película "Revolución (sin) Sangre".

Badajoz. El Festival se inaugura con la película "Revolución (sin) Sangre".

Siete cortometrajes portugueses compiten en la 31ª edición del Festival de Cine Ibérico (FIC), en Badajoz (España), que se inaugura el lunes con el estreno en el país vecino de la película “Revolução (sem) Sangue”, de Rui Pedro Sousa.

El festival se prolongará hasta el día 11 de este mes y, además de celebrarse en Badajoz, tendrá lugar también en las localidades de Olivença y San Vicente de Alcántara, según ha explicado este viernes la delegación en Lisboa de la Junta da Extremadura.

En un comunicado enviado a la agencia de noticias Lusa, la misma organización explicó que la película portuguesa “Revolução (sem) Sangue”, que “ cuestiona la narrativa oficial de la Revolución de los Claveles ”, abrirá el evento, el lunes, en el Teatro López de Ayala, en Badajoz.

La película “surge en la escena cinematográfica como una propuesta valiente que cuestiona una de las grandes narrativas oficiales de la historia reciente de Portugal: que la Revolución de los Claveles, que devolvió la democracia al país el 25 de abril de 1974, fue un proceso pacífico sin víctimas mortales”, afirmó.

La película, que será presentada en el FIC por el director Rui Pedro Sousa y el actor Rafael Paes, entrecruza las historias de quienes murieron en los acontecimientos del 25 de abril de 1974, en el marco del ataque de la policía política de la dictadura del Estado Novo, la PIDE, a los manifestantes.

Los retratados son Fernando Giesteira, João Arruda, Fernando Reis y José Barneto, que tenían entre 18 y 38 años y fueron asesinados a tiros por la PIDE/DGS, en la Rua António Maria Cardoso, en Lisboa, sede de la policía política.

A ellos se suma António Lage, un empleado de PIDE/DGS, que fue baleado por un soldado.

En cuanto a la sección oficial del festival, que recibió más de 1.200 obras y seleccionó 21 cortometrajes a competición, Portugal tiene “una presencia destacada”, con cinco cortometrajes en competición, según la misma fuente.

“Porta-te bem”, de Joana Alves, que cuenta la historia de Filomena, que vive sola en una aldea del interior rural de Portugal y acaba de descubrir que no le queda mucho tiempo de vida, es uno de ellos, al igual que “O processo”, de Chico Noras, que reflexiona sobre la trivialización de la elección de morir y la utilidad de cada persona según su productividad.

También compite el último trabajo de Daniel Soares, “Bad for a moment”, que cuenta la historia de un evento de team building que sale mal y enfrenta al propietario de una firma de arquitectura con el barrio de clase baja que su empresa está gentrificando.

También están en competición los cortometrajes de Gonçalo Almeida, titulado “Atom & Void”, que lleva al público a la guarida de Valya, donde un ruido repetido perturba su vida y la empuja hacia lo desconocido, y de Gonçalo Waddington, llamado “Mientras recuperábamos a la madre”, sobre un padre de cuatro hijos que, tras la muerte de su esposa, se esconde en la cama, de luto, hasta que la casa entra en modo de autogestión.

El FIC también cuenta con una sección para los más pequeños, el Festival dos Miúdos, que presenta otros dos cortometrajes portugueses: “UPS!”, de Galvão Bertazzi y Luís Canau, sobre un niño que vive rodeado de una cacofonía opresiva de sonidos, dentro de una familia disfuncional, y “A menina com os olhos ocupados”, de André Carrilho, que cuenta la historia de una niña que, incluso cuando salía, siempre estaba distraída, con los ojos fijos en el móvil.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow